OPUESTOS COMPLEMENTARIOS
Fotografía © Pablo Casals-Aguirre
Gracias a sus características el desierto de Atacama se ha convertido en una atractiva fuente de energías renovables, entre las que destaca un proyecto pionero que se instaló en 2013 en la región; “Valle de los Vientos” es el primer parque eólico de la Macro Zona Norte, está ubicado a uno 10 km de la ciudad de Antofagasta, en la ruta que va a San Pedro de Atacama y Ayquina, y 45 aerogeneradores produce más de 200GWh de energía al año. El planteamiento inicial de este proyecto contemplaba además la creación del Centro de Interpretación del Desierto (CID), un lugar destinado para que la comunidad se adentrara en el parque y en las múltiples dimensiones que este árido paisaje puede ofrecer. Los arquitectos chilenos Emilio Marín y Juan Carlos López fueron convocados a desarrollar un edificio que debía ser capaz de exponer las diferentes dimensiones que contiene el desierto: natural, cultural y energética. Las características del definieron cada aspecto del edificio; la geografía determinó los volúmenes destinados a la exhibición, los que se ordenan en contraposición a los volcanes que se divisan a lo lejos en la cordillera de los Andes. Seis alas se desprenden de un núcleo central en el que se emplaza un jardín diseñado por Cristóbal Elgueta y Macarena Calvo, cual oasis enmarcado por la arquitectura.
Revisa el reportaje completo en la edición 112 de Revista Ambientes.