PAISAJISMO, PINTURA Y MÁS
Fotografías © Leonardo Finotti / Cesar Barreto / Tyba
El artista brasileño Roberto Burle Marx (1909-1994) fue uno de los más prominentes paisajistas del siglo XX. Sus famosos proyectos van desde la notable costanera de mosaicos en Copacabana en Río de Janeiro a una multitud de jardines en Brasilia, uno de los varios grandes proyectos que ejecutó en colaboración con el arquitecto Oscar Niemeyer. A pesar de que sus diseños paisajistas son reconocidos a nivel mundial, el trabajo del Burle Marx en otros medios permanece algo oculto. Roberto Burle Marx: Brasilian Modernist explora la riqueza y extensión de su obra — desde diseño de paisaje a pintura, desde escultura a diseño teatral, o de tapicería a joyería.
Hijo de padre judío-alemán y madre brasileña, Burle Marx adhirió al modernismo en los tempranos años ‘30s como el movimiento estaba influenciando a gran parte de los artistas e intelectuales en Brasil. Usando la abstracción como guía de principios, más las grandiosas extensiones de voluminoso follaje local y la colorida flora en su paleta, Burle Marx divisó una completa nueva forma de expresión paisajística, revolucionando el diseño de jardines. A través de más de sesenta años, Roberto diseño sobre 2.000 jardines en el mundo y descubrió cerca de treinta especies de plantas durante sus excursiones a la Amazonas; sin dejar de pintar, esculpir y diseñar textiles.
Roberto Burle Marx: Brasilian Modernist se estará exhibiendo desde el 6 de mayo al 18 de septiembre en el Jewish Museum de Nueva York, y luego seguirá en un circuito que incluye el Deutsche Bank KunstHalle en Berlín y el Museu de Arte de Río de Janeiro.