Casa Alférez por Ludwig Godefroy

Casa Alférez, un refugio en el bosque

Fotografía: Rory Gardiner

Ludwig Godefroy, graduado en la Escuela de Arquitectura de Marne-la-Vallee en París, Francia, con experiencia en estudios renombrados como Rem Koolhaas/Oma, Laeser, Miralles y Tatiana Bilbao, entre otros, es el autor de esta casa brutalista en forma de cubo ubicada en la localidad de Cañada de Alférez, Lerma, México.

En la zona más frondosa de un bosque cercano a uno de los municipios de Toluca se eleva Casa Alférez, cuyo arquitecto, Ludwig Godefroy, propone un hogar como un espacio monástico, un volumen monolítico y opaco de hormigón; se trata de una elevación que se propone como oposición a lo que caracteriza la sociedad actual, esto es, la sobreexposición que, de algún modo, afecta a la manera que se tiene de pensar. La arquitectura, según el profesional, se nutre del contexto social, y ello puede explicar las tendencias exhibicionistas que terminan por instalarse en la disciplina, dando lugar a resultados ostentosos a veces, incluso en lo residencial.

Después de todo, el arquitecto latinoamericano ha sido el artífice de una peculiar residencia vacacional cuyo protagonista es el hormigón. Un proyecto que se construye únicamente a través de la materialidad estereotómica -concepto que se relaciona con piedra, ladrillo y materiales que trabajan a compresión, como el concreto armado o el adobe- y la luz.

Publicada en revista Ambientes Nº 153

www.ludwiggodefroy.com

Comparte

Tw FB

Artículos Relacionados