EDICION 100 REVISTA AMBIENTES, HEYDAR ALIYEV CENTER
Fotografía © Hufton + Crow
La arquitecta iraquí Zaha Hadid, fallecida el recién pasado 31 de marzo de 2016, fundó su estudio Zaha Hadid Architects en 1979 y tanto ella como el estudio han tenido una carrera sobresaliente y reconocida, destacada por su enorme contribución a la arquitectura, incluyendo el ámbito académico. El bufete se adjudicó el proyecto del centro Heydar Aliyev en 2007, el cual fue completado en 2012 y fue además el reportaje principal y portada de la Edición 100 de Revista Ambientes. Sinuoso, identitario y poético, el proyecto representa una nueva etapa en la construcción de una noción de país para Azerbaijan, y en específico para la ciudad y la comunidad de Baku, en tanto ofrece un espacio metafórico y literal para el diálogo y la conformación de dicha identidad cultural y arquitectónica.
Curvas fluidas, una estructura que parece haber sido fundida para crear elegantes dobleces, y una fachada en vidrio, parcialmente cubierta, que refleja el cielo de Baku, hacen que el centro cultural Heydar Aliyev se posicione en medio del tejido urbano de la ciudad como una anomalía arquitectónica y estética. El centro parece surgir de la plaza misma en que está ubicado, como una continuación natural de la forma existente, que se vuelve refugio de una multitud de proyectos y eventos comunitarios, tal como el espacio exterior fue en su momento un punto de encuentro público. A decir de los arquitectos: “el edificio difumina las diferencias convencionales entre el objeto arquitectónico y el paisaje urbano.”
Los vidrios utilizados para las fachadas poseen un sistema de control solar, lo que permite la entrada de luz natural regulada, además de aislamiento acústico. Tanto en el exterior, con luces y reflectores dirigibles, y LED para las entradas y escaleras, y en salas y escenarios del interior del centro, la iluminación fue cuidadosamente seleccionada, y su producción e instalación encargadas a importantes compañías especializadas.