Villa Saxo por Studio Saxe

villa-saxo-studio-saxe-andres-garcia-01

Raíces locales

Fotografía: Andrés García Lachner

El estudio costarricense Saxe, reconocido por sus obras tropicales en armonía con la naturaleza, ha completado una residencia familiar en la zona de Junquillal que combina métodos de construcción contemporáneos con materiales y técnicas regionales. Villa Saxo es definida por un exo-esqueleto estructural que provee sombra a las áreas de terraza a la vez que funciona como marco para que la flora crezca a su alrededor devolviendo la casa la bosque. El objetivo de esta vivienda es proveer de un lugar capaz de ofrecer descanso, relajación y meditación en armonía con la naturaleza. En su construcción se utilizó un sistema constructivo de metal liviano prefabricado para crear los marcos principales del proyecto, lo que se combinó con madera de teca en los revestimientos interiores y exteriores; “esta combinación de métodos y materiales crea la perfecta oportunidad para una arquitectura tropical contemporánea que se sitúa en un balance del presente, pero que tiene sus raíces en la naturaleza y en el pasado”, comenta Benjamín García Saxe, fundador del estudio.

www.studiosaxe.com

villa-saxo-studio-saxe-andres-garcia-02 villa-saxo-studio-saxe-andres-garcia-03 villa-saxo-studio-saxe-andres-garcia-04 villa-saxo-studio-saxe-andres-garcia-05 villa-saxo-studio-saxe-andres-garcia-06

Comparte

Tw FB

Artículos Relacionados