Diseño racional
Fotografía: Vertebra Design
Los arquitectos chilenos Ian Hsü y Gabriel Rudolphy llevan años explorando el concepto de modularidad en sus obras. La repetición de elementos con ciertas variaciones está presente en diferentes proyectos y hay también una búsqueda de la racionalidad y una exploración formal que ahora trasladaron al mundo del diseño a través de Vértebra. Esta línea de mobiliario está compuesta por un estante y una banca fabricados en terciado de abedul. Ambos muebles fueron concebidos a partir de una única pieza, cuya asociación crea una geometría funcional. En el caso de la banca, mediante la articulación de las piezas, se generan distintos tipos de curvas que se pueden acomodar en la posición que cada usuario determine; de su similitud con la columna vertebral surge el nombre de la línea. En cuanto al estante, también es flexible, por lo que el elemento modular pierde su apariencia original, efecto que se incrementa al combinarse con los objetos exhibidos.
La configuración que da forma a cada mueble permite además optimizar el uso del material. El proceso de fabricación es mecanizado, con máquinas de corte CNC que dan mucha más libertad de forma. Posteriormente viene la fase de lijar y barnizar que se realiza a mano. Se combina así en Vértebra, tecnología, trabajo artesanal y diseño.