Ampliar las posibilidades
Fotografía: César Béjar
Los estudios mexicanos FORMAtaller y Departamento de Arquitectura colaboraron en la realización de este edificio de estancia temporal prolongada ubicado en la ciudad de Guadalajara. La fachada del predio está orientada hacia el poniente y la parte posterior al oriente, por lo que la incidencia solar era un problema a resolver. La solución se basó en una celosía que envuelve la mayor parte del edificio, logrando reducir considerablemente el impacto solar. El volumen toma la forma de una herradura, generando una masa volumétrica en forma de L que deja una serie de puentes semiabiertos en el último tramo, así como un patio abierto al centro del edificio hacia el cual se observan algunas habitaciones y una escalera que circula entre los tres niveles. El proyecto cuenta con 12 unidades habitables con diferentes morfologías para ofrecer un amplio abanico de posibilidades a los usuarios; cada una cuenta con cocineta, área para comer, descansar, dormir y asearse, así como con un balcón que sirve de frontera entre el espacio habitable y la celosía.