COSTUMBRE QUE SE HACEN PERMANENTES
Fotografía © Estudio Ad Hoc
El papel picado es una manifestación del arte popular mexicano en el cual convergen siglos de historia, simbolismo, mestizaje, religiosidad y estética. Siempre ha sido asociado a momentos de festividad colectiva y popular, sin embargo su elaboración artesanal se ha reducido gradualmente hasta el punto donde los conocimientos y técnicas asociados a esta actividad corren peligro de desvanecerse. Inspirados por la delicadeza del material y por los finos patrones que caracterizan esta artesanía, el estudio Ad Hoc desarrolló una pieza que combinara la estética, los materiales y funcionalidad del diseño contemporáneo con la maestría y riqueza de la factura artesanal mexicana. Huixcolotla, como ha sido bautizada su propuesta, lleva ese nombre en honor al pueblo que ha sido reconocido como el lugar de origen de esta actividad; en este caso el papel ha sido reemplazado por cuero y madera de nogal. “Hemos buscado articular un objeto funcional que enamore por la vista y por el tacto, que remita al espectador a la riqueza cultural de México de manera sofisticada y que desafíe la naturaleza efímera propia del papel”, comentan los diseñadores.