Cristián Izquierdo

Arquitecto Universidad Católica

Temáticas como la arquitectura sustentable, las construcciones de madera y los proyectos con bajas emisiones de carbono, han fundado los elementos principales que realzan el trabajo de Cristián Izquierdo a lo largo de los años. El destacado profesional, docente de la Universidad Católica y parte de la firma Izquierdo Lehmann, nos ofrece sus perspectivas con profundidad en relación a su campo temático, destacando su interés creciente por estas prácticas y el rol civil de su arquitectura.

Su producción profesional se basa, fundamentalmente, en arquitectura residencial. ¿Tiene usted alguna predilección por el uso de ciertas materialidades?

En realidad, yo prefiero hablar, más que de materialidades, de sistemas constructivos. En ese sentido, no creo que haya una fórmula milagrosa que sea infalible para cualquier caso. Lo que sí, intento trabajar con sistemas constructivos que permitan una construcción, por una parte, baja en emisiones de carbono, y por otra parte, que esos sistemas constructivos puedan ser elocuentes en la forma construida respecto de cómo fueron hechos. Desde ahí nace el interés que hemos tenido en el trabajo reciente, en cuanto a construir usando elementos prefabricados, con baja huella de carbono y que sea un ensamble de muchas partes pequeñas que van construyendo una totalidad mayor.

¿Cree que hay un público para la arquitectura sustentable?

Creo que la frase arquitectura sustentable es muy amplia y es difícil de precisar, ya que caben muchas definiciones dentro de un concepto así. Sí creo que hay un público que está dispuesto a probar vivir en edificios construidos a través de sistemas constructivos bajos en emisiones de carbono, no solo por un asunto de responsabilidad con el planeta y cívica, sino también por los beneficios económicos que esto trae a largo plazo.

Entrevista completa en revista Ambientes Nº152

Comparte

Tw FB

Artículos Relacionados