Mezcla tecnológica
Fotografía: Elliot Ross y Emerging Objects
Los arquitectos del estudio de diseño Emerging Objects dieron a conocer Casa Covida, un proyecto que busca presentarse como una alternativa de vivienda en tiempos de pandemia. Para poder desarrollar esta propuesta innovadora, el estudio estadounidense hizo uso de tecnologías antiguas y nuevas con el fin de demostrar que la unión entre ambas puede dar como resultado espacios contemporáneos de calidad. Ubicada en el Valle de San Luis en Colorado, la cabaña Casa Covida consta de una estructura de adobe de tres volúmenes cilíndricos conectados en el medio. La principal característica de esta vivienda es su proceso de construcción, el cual se llevó a cabo mediante un sistema innovador de software de impresión en 3D. Las paredes de esta cabaña fueron fabricadas con un brazo robótico de movimiento articulado llamado SCAMA, el que se encargó de rociar la mezcla de arena, limo, arcilla y agua, para después ser secado y endurecido por el sol de la localidad. Esta construcción contiene un dormitorio, un espacio de baño y un área común, la que posee dos tarimas de descanso hechas de tierra y una chimenea para cocinar o proveer calor en las noches más frías. Por otro lado, también se puede erigir un techo rosa inflable que evita la entrada del sol durante el día y ayuda a mantener el calor durante la noche.