UN ENCUENTRO ENTRE ARQUITECTURA Y NATURALEZA
Fotografía © Joaquín Busch / Torsten Seidel / Sascha Jahnke / Björn Asmussen / Christian Bauer
La firma alemana 3deluxe, fueron los encargados de diseñar Al Noor Island Park, respondiendo al desafío de crear nuevos espacios urbanos que fueran inspiradores y provocadores, pero que tratasen con seriedad su ubicación y cultura. Como resultado, Noor Island es un jardín del siglo XXI donde la tecnología se mezcla con la naturaleza, la luz con la sombra, y lo moderno se encuentra con lo tradicional en una compleja experiencia espacial. Construida en una antigua área industrial en el corazón de la ciudad, su diseño se aleja de la megalomania y es una muestra de las nuevas edificaciones en la región del Golfo.
El Butterfly Pavilion es el elemento icónico del diseño de Noor Island, junto a varias instalaciones y pequeñas estructuras, luminarias y objetos, plantas inusuales y un paisaje musical dan lugar a una experiencia holística y multisensorial. Es un oasis de paz y tranquilidad en medio de un mar de rascacielos en Sharjah, parte de los Emiratos Arabes. Varios pétalos de aluminio brillan a través de la ramas del ornamentado techo que se erige protector sobre este santuario de mariposas que es Butterfly Pavilion, su perforada envoltura que, como las clásicas torres de viento en la arquitectura árabe, produce un efecto de enfriamiento natural. A sus 15 metros de altura, el pabellón, que aloja más de 500 mariposas tropicales, una tienda y una cafetería, es casi tan alto como las palmeras y frondosos árboles que lo rodean. El pabellón fue diseñado para encajar en establecido ecosistema en Noor Island. Los arquitectos tomaron como inspiración el efecto chimenea otorgado por la estructura cónica, creando de este modo un regulador y amortiguador climático entre el interior y el exterior. El intrincado casco protege el biótopo del mariposario, creando sombras sin excluir la luz natural.
Las 2,4 hectáreas de la Isla de la Luz, en medio de la Laguna Khalid se convierte en una plataforma donde tanto residentes como visitantes pueden interactuar con la ciudad en distintos niveles de modo intelectual, emocional y físico. 3deluxe traspaso los limites entre las diferentes disciplinas, orquestando esta experiencia basada en esculturas caminantes y táctiles; aquí, donde arquitectura, diseño, flora, sonido y gráfica se yuxtaponen, la complejidad del diseño emerge envolviendo completamente a los espectadores, haciéndolos parte de este.
Hasta recientemente, a la isla Al Noor se podia acceder solamente en embarcaciones, pero ahora uno puede llegar por su Puente Serpenteante de más de 100 metros de largo de fibra de vidrio. No es solo una pieza de ingeniería que conecta dos lugares, sino que es una zona de tránsito que encapsula la mismísima idea detrás de la isla, la contemplación. Desde la entrada, con sus proyecciones de sombras en el techo, los visitantes siguen un sinuoso camino que lentamente los lleva paso a paso a través de contantes cambios de vistas a paisajes de la ciudad, laguna e isla.
La idea de transformación permea todos los aspectos del proyecto, planteando y respondiendo a las preguntas: ¿cómo una olvidada isla puede ser transformada en un paisaje poético?, ¿y cómo naturaleza y arquitectura, luz y agua, hipermodernidad y tradición pueden convivir en una sola instalación?