PACTO DE CONVIVENCIA
Fotografía © Sebastián Aedo / Estudio Apulso
“La casa es un objeto, pero un objeto que siempre estuvo ahí, que nació con y desde el lugar”, así explica el arquitecto chileno Gonzalo Martínez Oportus esta vivienda que desarrolló en conjunto con Pablo Campano Sotomayor a los pies del Lago Vichuquén, en el sur de Chile. Se buscó privilegiar la condición natural existente y resguardar hasta donde fuera posible el terreno, su pendiente y la vegetación, bajo estas premisas, el proyecto se define como un extenso pabellón dispuesto en forma paralela al lago, con un zócalo de hormigón que soporta un volumen de madera que parece descansar levemente sobre el territorio, escondiéndose y apareciendo entre los árboles, como si siempre hubiera estado ahí, formando parte de la vegetación, silencioso y cuidadoso con su entorno y mimetizándose con él. El encargo original consistió en una casa de descanso que permitiera en todo momento la “común-unión” entre los propietarios y sus invitados, según explica Martínez, es por eso que se privilegiaron los espacios de uso común, tanto interiores como semicubiertos y al aire libre.
Revisa el reportaje completo en la edición 117 de Revista Ambientes.